-
El alcalde valora el interés de otros actores políticos en este tema que impulsó desde el Cabildo
El
alcalde Tony Gali reiteró su iniciativa para mejorar el servicio de
agua potable y alcantarillado, regular los cobros y garantizar el
suministro en cada rincón de
Puebla, al tiempo que agradeció la disposición de la senadora Blanca
Alcalá Ruiz de sumarse a esta propuesta.
El
Presidente Municipal recalcó que los ciudadanos son el centro de
atención y siempre guiarán las acciones públicas, por ello insistió en
que es prioritario que la
concesionaria responda a las necesidades de los habitantes.
Anunció
que antes de que concluya este mes habrá una respuesta contundente por
parte de la empresa concesionaria sobre el abasto, periodicidad del
suministro, colonias
en las que se ha detectado insuficiencia y, sobre todo, los cobros.
Recordó
que en la sesión de Cabildo del 20 de enero, presentó un documento que
fue remitido al Sistema Operador de los servicios de Agua Potable y
Alcantarillado (Soapap)
para establecer un mecanismo de regularización de cobros y optimizar la
prestación de este elemental servicio.
Agregó
que adicionalmente a los esquemas de apoyo a la economía familiar para
cubrir adeudos y otorgar descuentos a grupos vulnerables, se instalará
una oficina de
atención, a través de una línea telefónica 01800 -con conexión con la
Contraloría Municipal y el Soapap- para que los ciudadanos reporten sus
solicitudes y quejas.
Tony
Gali destacó que al caminar todos los días la ciudad, ha escuchado las
peticiones de la gente y es imprescindible una solución definitiva
respecto a los cobros
y el abasto.
En
otros tópicos, el edil dijo que también hizo la propuesta a la
concesionaria responsable de la Red Urbana de Transporte Articulado
(RUTA) sobre la adquisición de
20 a 40 unidades que cubran la necesidad de traslado de los residentes
de la zona sur, como la 105 poniente, avenida Guadalupe, entre otras.
Cuestionado
por los medios de comunicación sobre la posibilidad de presentar una
propuesta para reducir las multas del programa Monitor Vial, reconoció
la efectividad
del mismo al mermar los accidentes automovilísticos y habló de la
oportunidad de disminuir las sanciones e impulsar esquemas más enérgicos
que propicien una cultura vial más consciente (como el retiro o
suspensión de licencias).
Finalmente,
Tony Gali subrayó que la gente es el principal eje de su administración
y de manera permanente atenderá sus peticiones para propiciar el
bienestar colectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario