- Al inaugurar la Cumbre Latinoamericana del Café 2018, firmó un convenio para la comercialización de 72 mil toneladas de este producto
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhj8x6S53Guwa3rZ99Vnr97sHQNhOOpV8thp3IfpguuDwZtnzxd4GiSBBe5v5A8JFIf-3dP4FQ6rJ3Vw1tHlvsGHU4_KmXFQ6yRR14h1xkvDcXzWO5dEi8bb2lPvFE2wIUpJIIKekzrEN8/s320/FOTOGRAFIe%25CC%258CA-001.jpg)
Dicha acción beneficiará directamente a 13 mil 678 agricultores y representa la venta de más del 60 por ciento de la producción total de café en la entidad.
Al inaugurar la Cumbre Latinoamericana del Café -que se desarrolla del 10 al 12 de agosto en el Centro Expositor de la capital- el mandatario destacó que en 2017, Puebla se colocó como el tercer productor cafetalero del país, con 128 mil toneladas generadas por 40 marcas, lo que representa un valor superior a los 778 millones de pesos.
Indicó que 55 municipios en el estado se dedican a la siembra del café, por lo que este encuentro cobra relevancia por el intercambio de experiencias a nivel nacional e internacional, para fortalecer al sector agropecuario mediante iniciativas y proyectos responsables para cultivar mejor, elaborar más y comercializar rápidamente.
El Subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Raúl Galindo Favela, reconoció la labor del gobierno del estado por dar resultados en el corto plazo e indicó que Puebla aporta el 15 por ciento de café a nivel nacional.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiC52lYdnOhAsgWgvNYeUOEgf49EuwTjEkE0k9cP0mFlC12-KMOiUxhERM2DmQmEYxDOp-zgDuLT7YF4h3MrgAOiqguWIkzsMSlkVwXzuqWdi3Oa5siFo2_T4FhBG6LVWSp0utrvKY7gKg/s320/FOTOGRAFIe%25CC%258CA-002.jpg)
Asimismo, mencionó que esta cumbre cuenta con 150 stands con más de 800 productores, convirtiéndose en un espacio para suscribir acuerdos de comercialización.
El Secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDROT), Rodrigo Riestra, detalló que Puebla se ha posicionado como referente internacional en materia agropecuaria y resaltó que la cafeticultura es la segunda cadena más importante en la entidad, pues más de 220 mil personas viven de esta actividad.
Dijo que el estado es el único en el país que vincula a los pequeños productores con las empresas compradoras y señaló que con la firma de estos acuerdos se favorecerá a campesinos de las Sierras Norte, Nororiental y Negra con 659 millones de pesos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfrymgY2iXU-bNxz5DPD2m7ELAaNZVk3mVc5h2wqDBw29F7IJBTR7mfxW8Be4rNwJ7b-XiTNe2uWu66pUhIg_8i_-SbiVfvtJMfWYd_wx0BrLrZukKpjRl9RWYhMDai66wDmtvtLB6G-E/s320/FOTOGRAFIe%25CC%258CA-005.jpg)
El Presidente de Anicafé, Félix Martínez Cabrera, aplaudió el compromiso del mandatario Tony Gali por respaldar a los agricultores y destacó que “ha hecho en su administración lo que muchos gobiernos no han logrado en seis años”.
Por su parte, el Presidente de la Conferencia Nacional de Propietarios Rurales, Eduardo Orihuela, elogió este tipo de encuentros, ya que ayudan a incrementar los conocimientos y a mejorar prácticas, con una armonización con el medio ambiente, a fin de producir alimentos saludables.
En el acto estuvieron presentes la Presidenta de la Alianza Internacional de Mujeres en Café, Mery Santos; el Viceministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Esteban Girón; el Director Nacional de AMSA, Francisco Javier Faus Sotelo; el Gerente General de Café Sierra Negra, Juan Antonio Carrera Arriaga; el Gerente General Exportadora de Café California, Osvaldo Ortega y el Gerente Comercial Café, Oficina México de Louis Dreyfus Company México, Juan Camilo Bernal, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario