- De acuerdo con el INEGI, en los indicadores de actividad económica y de desocupación, el estado mostró un mejor comportamiento que la media nacional.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoHtk9rt1E5Y0xasSEWfJy763l_9QdRfFVBiGYWcHdt4VEFD6ztPoJuCQ1IgJyDt1hug01t4XX9tx6EKbXG-LyFg-Im6IWp89YZl7l0m3INzUhFQWmN_9uK-RYElKLt4I4tJAZvZPlgkE/s320/00172.jpg)
De acuerdo a los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el primer trimestre de este año la entidad registró un crecimiento en su economía de 2.9 por ciento, valor por encima del promedio nacional que fue de 2.4, lo que representa 21 por ciento más.
Este desempeño reflejó
un comportamiento destacado en varios sectores y subsectores, ya que tanto en el primario, como en el secundario y terciario, Puebla se logra colocar en los primeros 10 lugares.
En el sector que abarca actividades enfocadas en la obtención de materias primas a partir de recursos naturales, como la agricultura, el estado de Puebla registró un crecimiento de 6.7 por ciento, ubicando a la entidad como la séptima en el país.
En cuanto al sector secundario, la actividad económica que más sobresalió fue el subsector energético, ubicándose como el sexto mejor a nivel nacional. Por su parte, el terciario tuvo un crecimiento de 2.2 por ciento, donde el comercio creció 5.7 y se ubicó como el noveno mejor en el ranking nacional.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTXh5tVsy8_NBZwWkl2fv78Quiqq7DZ9Ri7ef9rOL-u8VnTB-Kv9YPC8F-RsHdsUJp2pPtRk2qCr4d0-1TtVebtBexb1_mPec93OIXGCpGLbqNOJiqpzuEE4IW8dZXlAeKFJH9wEdr-VI/s320/00272.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario